
FICHA TÉCNICA:
Título original: Corpse bride
Año: 2005
País: Estados Unidos
Director: Tim Burton y Michael Johnson
Música:Danny Elfman
Fotografía:Pete Kozachik
Reparto:Johnny Depp - Victor Van Dort Helena Bonham Carter - Novia cadáver Emily Watson - Victoria Everglot Tracey Ullman - Nell Van Dort/ Hildegarde Paul Whitehouse - William Van Dort/ Mayhew/ Paul The Head WaiterJoanna Lumley - Maudeline EverglotAlbert Finney - Finnis Everglot Christopher Lee - Pastor Galswells Danny Elfman - Bonejangles
Productora: Allison Abbate y Tim Burton
Género:Animación
Premios:
TIM BURTON:
Tim Burton (1960- ), director y productor de cine estadounidense. El humor negro, la fantasía, lo romántico y una estética inspirada en el cómic son el sello de identidad de muchas de suselículas, donde los personajes son generalmente seres marginados o excluidos de la sociedad.
Antes de dirigir su primer largometraje, Pee-Wee’s Big Adventure (1985), Burton trabajó en el departamento de animación de la productora Walt Disney. Allí realizó varios cortometrajes experimentales entre los que se incluye el premiado Vincent (1982), narrado por Vincent Price, quien colaboraría posteriormente en la cinta Eduardo Manostijeras.
En 1988 dirigió Bitelchús, que supuso su primer reconocimiento internacional, protagonizada por Michael Keaton, con quien también trabajó en las dos primeras entregas del hombre murciélago (Batman, 1989, y Batman Returns, 1992). En 1990 estrenó Eduardo Manostijeras, una fábula suburbana en la que desplegó todo su mundo de fantasía gótica, convertida hoy en una película de culto, y protagonizada por uno de sus actores fetiche, Johnny Depp. Ed Wood (1994), con Depp y Martin Landau, en el papel de Bela Lugosi, como protagonistas, es una película rodada en blanco y negro, sobre la vida de uno de los peores directores de la historia del cine; a medio camino entre la ciencia ficción y el travestismo, fue muy aclamada por la crítica. Su filme Mars Attacks (1996) es una sátira del cine de ciencia ficción. Otros títulos de su filmografía son: Sleepy Hollow (1999), inspirada en uno de los relatos de Washington Irving, y El planeta de los simios (2001), una nueva versión del clásico de Franklin J. Schaffner. Tras dos años de silencio, Burton regresó con las películas Big Fish (2003), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), inspirada en el relato infantil de Roald Dahl, y La novia cadáver (2005). Su última pelicula recién estrenada y ganadora de un Oscar menor es Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.
A principios de la década de 1990, Burton pasó a compaginar la dirección con la actividad de productor. En la Disney supervisó la producción de Pesadilla antes de Navidad (1993, de Henry Selick), basada en una historia suya, que se convertiría en la primera película de animación hecha con plastilina realizada por la famosa compañía. Otros títulos como productor incluyen Batman Forever (1995, de Joel Schumacher) y James y el melocotón gigante (1996, de Selick).
A parte de la temática, los arquetipos (el personaje incomprendido frente al resto de la sociedad) es el estilo visual de Burton el que le ha dado esa distinción tan clara frente a otros autores contemporáneos. Burton encuentra su esencia en estilos tan singulares como el expresionismo germano de los años veinte, el goticismo de los treinta, las películas de terror de serie B, las películas de monstruos japonesas, incluso el mismo Ed Wood, al que dedica una de sus películas o Fellini, del que adopta su gusto por lo circense . Burton es un amante de la oscuridad, de las sombras extremas,
de las perspectivas cortantes, de ahí que todas sus películas tengan la esencia de lo extraño, de lo sombrío y de lo grotesco. Esto es normalmente usado por Tim Burton para separar a sus personajes arquetípicos y su hábitat de el mundo normal, de la vulgaridad de la vida cotidiana, que normalmente está llena de colores y de luces, lo cual se puede ver en, por lo menos, sus primeras películas, tales como Bitelchús o Eduardo Manostijeras. Sin embargo, Mars Attacks! supone una total explosión de color, donde tampoco las barreras entre los dos mundos (el terrestre y el marciano) son psíquicas como en sus anteriores películas.
Otra característica importante es el hecho de que todas sus películas son como personajes de dibujos animados, de comics... donde todo vale, todo puede pasar y todo tipo de secuencia, plano, iluminación es aceptada.
Antes de dirigir su primer largometraje, Pee-Wee’s Big Adventure (1985), Burton trabajó en el departamento de animación de la productora Walt Disney. Allí realizó varios cortometrajes experimentales entre los que se incluye el premiado Vincent (1982), narrado por Vincent Price, quien colaboraría posteriormente en la cinta Eduardo Manostijeras.
En 1988 dirigió Bitelchús, que supuso su primer reconocimiento internacional, protagonizada por Michael Keaton, con quien también trabajó en las dos primeras entregas del hombre murciélago (Batman, 1989, y Batman Returns, 1992). En 1990 estrenó Eduardo Manostijeras, una fábula suburbana en la que desplegó todo su mundo de fantasía gótica, convertida hoy en una película de culto, y protagonizada por uno de sus actores fetiche, Johnny Depp. Ed Wood (1994), con Depp y Martin Landau, en el papel de Bela Lugosi, como protagonistas, es una película rodada en blanco y negro, sobre la vida de uno de los peores directores de la historia del cine; a medio camino entre la ciencia ficción y el travestismo, fue muy aclamada por la crítica. Su filme Mars Attacks (1996) es una sátira del cine de ciencia ficción. Otros títulos de su filmografía son: Sleepy Hollow (1999), inspirada en uno de los relatos de Washington Irving, y El planeta de los simios (2001), una nueva versión del clásico de Franklin J. Schaffner. Tras dos años de silencio, Burton regresó con las películas Big Fish (2003), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), inspirada en el relato infantil de Roald Dahl, y La novia cadáver (2005). Su última pelicula recién estrenada y ganadora de un Oscar menor es Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street.
A principios de la década de 1990, Burton pasó a compaginar la dirección con la actividad de productor. En la Disney supervisó la producción de Pesadilla antes de Navidad (1993, de Henry Selick), basada en una historia suya, que se convertiría en la primera película de animación hecha con plastilina realizada por la famosa compañía. Otros títulos como productor incluyen Batman Forever (1995, de Joel Schumacher) y James y el melocotón gigante (1996, de Selick).
A parte de la temática, los arquetipos (el personaje incomprendido frente al resto de la sociedad) es el estilo visual de Burton el que le ha dado esa distinción tan clara frente a otros autores contemporáneos. Burton encuentra su esencia en estilos tan singulares como el expresionismo germano de los años veinte, el goticismo de los treinta, las películas de terror de serie B, las películas de monstruos japonesas, incluso el mismo Ed Wood, al que dedica una de sus películas o Fellini, del que adopta su gusto por lo circense . Burton es un amante de la oscuridad, de las sombras extremas,

Otra característica importante es el hecho de que todas sus películas son como personajes de dibujos animados, de comics... donde todo vale, todo puede pasar y todo tipo de secuencia, plano, iluminación es aceptada.
SOBRE LA PELICULA:
LA HISTORIA: Lo que hace a esta película tan original en cuanto al argumento es la mezcla que utiliza con respecto a la unión entre el mundo de los vivos y de los muertos, y las distintas visiones que te da de uno y otro. Por ejemplo, en el mundo de los vivos todo es tristeza, colores sombríos, caras de amargura y sin embargo en el mundo de los muertos todo es diversión, colores vivos y gestos de alegría.
LA BANDA SONORA: La banda sonora de esta pelicula esta hecha por Danny Elfman.Se ha convertido en uno de los más admirados compositores de los últimos años gracias a la frescura, originalidad, ironía y sorprendente uso de la música para la pantalla. Le gusta el uso de las grandes orquestas junto a voces corales, tanto de niños como de adultos.
Sus padres contrataron a un profesor particular y lo matricularon en el conservatorio de música, pero Danny lo dejó todo para aprender por su cuenta. Se unió al grupo teatral de su hermano, el The mystic knights of Oingo Boingo como parte del coro, pero su personalidad inquieta le llevó a componer canciones y finalmente a dirigirlo. Danny y su grupo componen la música de la película realizada por su hermano Forbidden Zone (1980) y después de muchos conciertos alcanzan cierta fama.
En 1985 Tim Burton, un prometedor y joven director de cine que quería hacer su primera película, quiere que Danny Elfman componga la banda sonora. A partir de este momento ambos autores inician una larga amistad que daría lugar a una de las colaboraciones más largas y fructíferas de la historia del cine, con la única excepción de Ed Wood compuesta por Howard Shore y Sweeney Todd, compuesta por Stephen Sondheim, autor original del musical. Hoy día es difícil pensar en una película de Tim Burton sin la música de Elfman.
Danny demuestra con su trabajo que se adapta a todos los estilos con obras de monstruos enamorados como Eduardo Manostijeras, personajes de cómic como Batman, Hulk, Spider-Man, Men in Black o Dick Tracy, mundos fantásticos como Razas de noche, o El planeta de los simios, comedias como Mars Attacks! y Los fantasmas atacan al jefe, el mundo de los vivos mezclado con el de los muertos, como Beetlejuice y The Frighteners, y también al musical, con La novia cadáver y Pesadilla antes de Navidad considerada por muchos como su obra maestra.
Para las series de televisión ha realizado los temas principales de Los Simpson, Historias de la cripta, Beetlejuice, Mujeres desesperadas y The Flash.
También han utilizado sus temas en las bandas sonoras de algunos videojuegos como por ejemplo: Kingdom Hearts II y en todos los basados en Los Simpson (Road Rage, Hit & Run, etc.). Ha compuesto los temas principales para los videojuegos Fable y Fable II. La banda sonora de Eduardo Manostijeras se uso para el anuncio de la Lotería de Navidad de 2011.
Ha sido candidato a los Óscar en cuatro ocasiones por El indomable Will Hunting (1997), Men in Black (1997), Big Fish (2003) y Milk (2008), sin llegar a ganar finalmente el galardón en ninguna ocasión.
Danny ha estado involucrado en muchas de las películas de Tim Burton, hecho que ha generado una buena amistad reconocida por ambos.
TECNICA STOPMOTION:El stop motion es una técnica de animación que consiste en
aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
En esta película se hicieron muchas novedades con respecto a esta técnica ya que hicieron un esqueleto mecánico los muñecos para que sus movimientos fueran mas medidos y mas reales además ampliaron las fotografías por segundo para lograr que a la hora de ver la película no se notara que habían utilizado esa técnica.
VALORACION PERSONAL: En mi opinión es una muy buena película, me encanta el argumento y como esta hecha. Para mi tiene un diez en todos los aspectos además si no la habéis visto os la recomiendo ya que os hará pasar un rato estupendo.

En 1985 Tim Burton, un prometedor y joven director de cine que quería hacer su primera película, quiere que Danny Elfman componga la banda sonora. A partir de este momento ambos autores inician una larga amistad que daría lugar a una de las colaboraciones más largas y fructíferas de la historia del cine, con la única excepción de Ed Wood compuesta por Howard Shore y Sweeney Todd, compuesta por Stephen Sondheim, autor original del musical. Hoy día es difícil pensar en una película de Tim Burton sin la música de Elfman.
Danny demuestra con su trabajo que se adapta a todos los estilos con obras de monstruos enamorados como Eduardo Manostijeras, personajes de cómic como Batman, Hulk, Spider-Man, Men in Black o Dick Tracy, mundos fantásticos como Razas de noche, o El planeta de los simios, comedias como Mars Attacks! y Los fantasmas atacan al jefe, el mundo de los vivos mezclado con el de los muertos, como Beetlejuice y The Frighteners, y también al musical, con La novia cadáver y Pesadilla antes de Navidad considerada por muchos como su obra maestra.
Para las series de televisión ha realizado los temas principales de Los Simpson, Historias de la cripta, Beetlejuice, Mujeres desesperadas y The Flash.
También han utilizado sus temas en las bandas sonoras de algunos videojuegos como por ejemplo: Kingdom Hearts II y en todos los basados en Los Simpson (Road Rage, Hit & Run, etc.). Ha compuesto los temas principales para los videojuegos Fable y Fable II. La banda sonora de Eduardo Manostijeras se uso para el anuncio de la Lotería de Navidad de 2011.
Ha sido candidato a los Óscar en cuatro ocasiones por El indomable Will Hunting (1997), Men in Black (1997), Big Fish (2003) y Milk (2008), sin llegar a ganar finalmente el galardón en ninguna ocasión.
Danny ha estado involucrado en muchas de las películas de Tim Burton, hecho que ha generado una buena amistad reconocida por ambos.
TECNICA STOPMOTION:El stop motion es una técnica de animación que consiste en
aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
En esta película se hicieron muchas novedades con respecto a esta técnica ya que hicieron un esqueleto mecánico los muñecos para que sus movimientos fueran mas medidos y mas reales además ampliaron las fotografías por segundo para lograr que a la hora de ver la película no se notara que habían utilizado esa técnica.
VALORACION PERSONAL: En mi opinión es una muy buena película, me encanta el argumento y como esta hecha. Para mi tiene un diez en todos los aspectos además si no la habéis visto os la recomiendo ya que os hará pasar un rato estupendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario